En 2025, con la inflación y el encarecimiento del coste de vida, cada vez más estudiantes en España necesitan apoyo financiero para seguir sus estudios. El préstamo estudiantil se convierte en una herramienta clave para muchos.
Pero… ¿cómo elegir la mejor oferta entre todas las disponibles? Y sobre todo, ¿cómo conseguir el tipo de interés más bajo para no pagar demasiado a largo plazo? En este artículo te guiamos paso a paso.
- ¿Por qué pedir un préstamo estudiantil en 2025?
- Tipos de préstamos disponibles en España
- ¿Qué es el tipo de interés de un préstamo estudiantil?
- Tipos de interés: fijo vs. variable
- ¿Cómo se calcula el tipo de interés?
- Consejos para conseguir el mejor tipo en 2025
- Alternativas al préstamo estudiantil
- Cómo gestionar tu préstamo con responsabilidad
- Preguntas frecuentes
¿Por qué pedir un préstamo estudiantil en 2025?
Estudiar es una inversión a futuro. Pero entre matrícula, alojamiento, transporte, comida y material académico, los gastos se acumulan rápidamente. En ciudades como Madrid o Barcelona, un estudiante puede gastar entre 900 y 1.300 € al mes.
El préstamo estudiantil te permite financiar tus estudios con autonomía, evitando depender por completo de trabajos temporales que puedan afectar tus resultados académicos. Además, los préstamos diseñados para estudiantes suelen tener tipos de interés más bajos, plazos de carencia y condiciones adaptadas a su perfil.
Tipos de préstamos disponibles en España
Préstamo bancario para estudiantes
La opción más habitual. Lo ofrecen muchos bancos como Banco Santander, CaixaBank, BBVA, o Unicaja. Está disponible para estudiantes matriculados en estudios universitarios o de posgrado. El importe máximo suele rondar entre 20.000 € y 60.000 €, y algunos bancos ofrecen periodos de carencia (solo pagas intereses durante los estudios).
Algunos préstamos requieren un avalista (normalmente un familiar).
Préstamo con aval del Estado (ICO)
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha colaborado en ciertos programas de préstamos estudiantiles, ofreciendo condiciones ventajosas y sin necesidad de aval personal. Aunque no siempre está activo cada año, es importante revisar si existen acuerdos vigentes.
Ayudas de Comunidades Autónomas y Fundaciones
En algunas comunidades autónomas, existen programas complementarios de financiación (como los préstamos a interés cero de la Junta de Andalucía o ayudas de la Generalitat de Catalunya). También hay fundaciones como La Caixa que ofrecen becas y microcréditos.
¿Qué es el tipo de interés?
Es el precio que pagas por recibir dinero prestado. Se expresa en porcentaje anual. En España, el indicador principal que debes mirar es el TAE (Tasa Anual Equivalente), que incluye no solo el interés, sino también las comisiones y otros gastos asociados al préstamo.
💡 Cuanto más bajo el TAE, más barato el préstamo.
Tasa fija vs. tasa variable
Tipo fijo
✅ Estabilidad: sabes cuánto pagarás cada mes.
❌ Puede ser más alto inicialmente y no baja si los tipos del mercado bajan.
Tipo variable
✅ Puedes pagar menos si el tipo de interés baja.
❌ Riesgo de subida: si el Euríbor sube, tu cuota también.
La mayoría de los estudiantes prefieren tipo fijo por seguridad.
¿Cómo se calcula el tipo de interés?
Depende de varios factores:
- Importe del préstamo
- Duración del préstamo
- Perfil del estudiante (ingresos, avalistas, historial)
- Política del banco
- Evolución del mercado (por ejemplo, el Euríbor)
Puedes usar los simuladores de cada banco para estimar tu cuota mensual.
Comparativa de tipos en abril 2025
Banco | TAE aproximado | Importe máx. | Carencia | Necesita aval |
---|---|---|---|---|
Banco Santander | 4,00 % | 50.000 € | Sí | A veces |
CaixaBank | 3,90 % | 30.000 € | Sí | Sí |
BBVA | 4,50 % | 40.000 € | Sí | A veces |
ICO (si activo) | 0 % - 2,50 % | 20.000 € | Sí | No |
Cómo obtener el mejor tipo en 2025
Factores clave
- Tu perfil: mejores notas o estudios con alta empleabilidad → más confianza para el banco.
- Situación financiera: ingresos estables, aval familiar, ahorros.
- Duración y cantidad: un préstamo corto o no muy alto puede tener un tipo más bajo.
- Negociación: ¡puedes negociar! Lleva otras ofertas o propuestas para comparar.
Consejos
- Usa comparadores y simuladores online.
- Prepárate con documentación clara: matrícula, presupuesto, aval si hace falta.
- Revisa bien los seguros que te proponen: a veces puedes contratarlo por tu cuenta (¡más barato!).
Alternativas al préstamo estudiantil
- Becas MEC: por renta o por mérito.
- Becas autonómicas (Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía…).
- Becas Erasmus+ o movilidad internacional.
- Trabajo a media jornada, pero con equilibrio para no afectar a los estudios.
- Formación dual / alternancia: estudiar y trabajar al mismo tiempo.
- Ayuda familiar: préstamo informal entre familiares con condiciones acordadas.
Cómo gestionar tu préstamo responsablemente
Antes
- Calcula tus necesidades reales (ni más ni menos).
- Haz un presupuesto mensual estimado.
Durante
- Usa una hoja de control de gastos.
- Empieza a ahorrar si puedes.
- Mantente al día de los pagos de intereses si tienes carencia parcial.
Después
- Planifica el inicio del reembolso.
- Revisa si puedes reunificar préstamos o negociar mejores condiciones si trabajas.
- En caso de dificultad: contacta con tu banco cuanto antes.